Proyectos en curso
Communicating the TEI to a Multilingual User Community (2022)
Directora: ALLÉS TORRENT, Susanna.
Codirectora: DEL RIO, María Gimena.
Descripción: Proyecto sobre el desarrollo de materiales para la edición de textos en XML-TEI.
Palabras clave: EDICIÓN DIGITAL FILOLÓGICA; TEXTOS DIGITALES; TEXT ENCODING INITIATIVE; MATERIALES.
Primera fase de un Proyecto de Investigación en Humanidades Digitales: Estudio, edición y etiquetado de la poesía castellana medieval dialogada (siglos XII-XV) para la Base de Datos DIÁLOGO MEDIEVAL
PICT 2013 513
Investigador Responsable: Carina Alejandra Zubillaga
Conformación de Grupo Responsable: María Gimena del Río
Conformación de Grupo Colaborador: María Eugenia Alcatena, Melisa Laura Marti, Cinthia Hamlin, Elena González-Blanco García (Investigador extranjero en el exterior)
Resumen
El propósito del presente proyecto es constituir la primera fase en la elaboración de una Base de Datos de la poesía castellana medieval dialogada. Así, a la vez que se ajusta a un corpus que abarca textos desde fines del siglo XII hasta el siglo XV a partir de una aproximación pragmática, esto es, desde una macroestructura basada en el elemento diálogo o esquema secuencial dialogado, busca profundizar en la problemática de la edición digital de textos medievales, en función de la actualidad de las Humanidades Digitales como campo disciplinar en franca expansión y de las posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías para abordar y analizar las formas de la textualidad medieval. En esta primera fase pretendemos ceñirnos a los poemas que se presentan bajo una macroestructura dialogada entre fines del siglo XII y los últimos años del siglo XIV. Atenderemos, por un lado, a los primeros poemas castellanos en pareados (fines del siglo XII – siglo XIII), así como a otros de forma más breve relacionados con el ámbito de la poesía de cancionero (siglo XIV). La singularidad de la propuesta requiere de acercamientos y posibilidades de edición también singulares, que contemplen las nuevas herramientas tecnológicas y metodológicas que amplían el acceso a materiales muchas veces difíciles de hallar y analizar, a través de su reproducción conjunta y el intercambio que tal forma de edición promueve entre ellos.
Líneas de investigación: Literatura Española Medieval, Ecdótica, Humanidades Digitales
La narrativa histórica medieval castellana de inspiración nobiliaria: edición y estudio formal e ideológico
PICT 2014-2308
Director: Leonardo Funes
Integrantes del equipo de investigación
Grupo responsable: ZUBILLAGA, Carina Alejandra, SARACINO, Pablo Enrique, SOLER-BISTUÉ, Maximiliano Augusto, DEL RÍO, María Gimena, JANIN, Érica Noemí, ABELEDO, Manuel, HAMLIN, Cinthia María, OLIVETTO, Georgina
Grupo colaborador:
LACOMBA; Marta, VALDALISO CASANOVA, Covadonga; ALVES MOREIRA, Filipe; ALCATENA, María Eugenia; MARTI, Melisa; KALINOWSKI, Santiago
Resumen
El propósito del proyecto es elaborar un modelo descriptivo y explicativo de la evolución de la narrativa historiográfica en lengua castellana durante el período posterior a Alfonso X (1285-1330), tanto en su dinámica interna como en su proyección sobre el sistema de géneros narrativos bajomedievales. Para ello se estudiará específicamente la producción cronística de inspiración nobiliaria, es decir, aquella que se desarrolló fuera del ámbito de la corte regia. También se propone la edición digital de dos textos crónísticos del período: la *Historia hasta 1288 dialogada y la “Estoria cabadelante” de la Crónica particular de San Fernando. Se incluirá, finalmente, en esta tarea editorial, un conjunto de relatos crónisticos nobiliarios dispersos que la crítica denominó en su momento *Historia nobiliaria, aunque hoy se sabe que no llegaron a constituir un texto independiente. Se trata, pues, de aunar la tarea ecdótica con el análisis histórico-literario con el fin de arribar a conclusiones más sólidas sobre este período de la historiografía medieval castellana.
Palabras clave: HISTORIOGRAFIA MEDIEVAL, ECDOTICA, EDICION DIGITAL, HUMANIDADES DIGITALES, HISPANOMEDIEVALISMO