Es Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular plenario (equivalente a catedrático) de Literatura Española I (Medieval) en la Universidad de Buenos Aires, Investigador Principal del CONICET. Es miembro del SECRIT (Seminario de Edición y Crítica Textual “Dr. Germán Orduna”) desde abril de 1982. Desde septiembre de 2014 a 2022 cumplió funciones como su Director, tanto del Instituto como de la revista INCIPIT, boletín del SECRIT. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales entre 2013-2018.
Fue Presidente de la Asociación Argentina de Hispanistas durante el período 2007-2010; es desde entonces Responsable de Comunicación Institucional de la Asociación. Fue Profesor de Literatura Española III (Medieval) en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” desde 1992 hasta 2015. Fue Presidente de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) desde 2009 hasta 2014 y Director de la Maestría en Estudios Literarios de la misma Facultad desde 2011 hasta 2014. Fue secretario de redacción de la revista del SECRIT, Incipit, desde el volumen II (1982) hasta el volumen doble XXV-XXVI (2005-2006).
Fue Director de los siguientes proyectos de investigación: Proyecto de Investigación Plurianual Nº 5493 “La cultura del amar en Europa (siglos XV y XVI)” (subvencionado por el CONICET); Proyecto UBACYT F029 “Huellas textuales de la crisis europea bajomedieval en las literaturas románicas (ss. XIV-XVI)”; Proyecto UBACYT F121 “Mutaciones culturales y literarias en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad (Literaturas románicas, siglos XIV a XVI)” y Proyecto UBACYT 2011-2014 F 264 “La cultura manuscrita del siglo XIII y la emergencia de la literatura castellana” (subvencionados por la Universidad de Buenos Aires) y Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 38.290 “La narrativa histórica castellana: Edición y estudio formal e ideológico” (subvencionado por la Agencia Nacional para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología). Volvió a dictar un seminario en esa universidad durante 2014 gracias a la obtención de la Lady Davis Fellowship.
Actualmente dirige el proyecto PICT 2014-2308 “La narrativa histórica medieval castellana de inspiración nobiliaria: edición y estudio formal e ideológico”; el proyecto PICT 2018-03852 “Proyección de la matriz narrativa cronística en el sistema literario bajomedieval castellano: edición de textos y estudio histórico-literario” y el proyecto UBACyT 20020170100031BA “Nuevas tecnologías y saberes para el estudio de los textos hispanorromances más antiguos”.
Ha publicado más de 140 artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras y en libros colectivos sobre crítica textual, épica medieval castellana, Don Juan Manuel, historiografía castellana medieval, ficción sentimental, teoría e historia literaria.También ha co-editado dos libros: Estudios sobre la traducción en la Edad Media (2009) y El amor y la literatura en la Europa bajomedieval y renacentista (2012).
Ha publicado los siguientes libros:
Leonardo Funes, El modelo historiográfico alfonsí: una caracterización.Londres, Queen Mary and Westfield College, 1997.
Leonardo Funes, ed., Mocedades de Rodrigo. Estudio y edición de los tres estados del texto. Con la colaboración de Felipe Tenenbaum. Londres, Boydell & Brewer, 2004 (Colección Támesis. Serie B. Textos, 45).
Poema de Mio Cid. Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2007 (colección Colihue Clásica).
Leonardo Funes, Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009 (Colección Ideas en debate. Serie Historia Antigua-Moderna).
Martín Ciordia, Américo Cristófalo, Leonardo Funes, Miguel Vedda y Miguel Vitagliano, Perspectivas actuales de la investigación literaria. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 2011 (Colección Libros de Filo).
El Conde Lucanor de Don Juan Manuel. Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, introducción y notas de Leonardo Funes. Buenos Aires, Colihue, 2019.
e-mail: lfunes55@gmail.com